No se necesita saber italiano para entender que nos encontramos delante de un verdadero clásico de la cocina italiana. Y es que el otoño, con sus constantes cambios de temperatura, que tienden cada vez más hacia el frío, y sus intermitentes lluvias, favorecen al crecimiento y a la difusión de los hongos comestibles que caracterizan a muchos de los platos de esta estación.
Y precisamente por esas mismas características climáticas apenas mencionadas, también nuestro cuerpo comienza a pedirnos alimentos mucho más sustanciosos, que nos llenen de energía y que además nos brinden el calor necesario para sentirnos a gusto.
Pasta con hongos y carne
Por el nombre de este plato, no se asusten… se trata de las tagliatelle que no son otra cosa que un formato de pasta de origen italiano, hechas a base de huevo y de forma alargada y un poco ancha. Estoy segura que la conseguirán fácilmente en cualquier negocio o supermercado. Este formato de pasta es muy común sobre todo en el norte de Italia y créanme que los diferentes platos en los que es utilizado, son excelentes.

En cuanto al “apellido” de esta receta, funghi e salsiccia, nos referimos a los ingredientes principales que conforman el condimento de esta delicia: los hongos, que pueden ser secos (como es el caso de mi receta) o frescos; y de la variedad que tú prefieras: porcino, champiñón, mixtos, etc. Si te encuentras en Europa, y tienes la costumbre de ir a recoger hongos en esta temporada, pues mucho mejor todavía… eso sí, pon atención y documéntate bien para no escoger los hongos equivocados.
Al momento de escoger la salchicha o chorizo tipo italiano, pon atención a que no sea un chorizo demasiado condimentado, ya que afectaría considerablemente el sabor de la receta, cubriendo los demás ingredientes y rompiendo con el equilibrio de gustos.
Sin más preámbulos, acompáñame a prepararla…
Ingredientes (para 4 personas)
- 300 g. de pasta preferiblemente Tagliatelle
- 3 salchichas o chorizos tipo italianos
- 60 g. de hongos secos (funghi porcini, champiñón, mixtos o cualquiera de tu preferencia)
- 125 ml. de crema de leche para cocinar (panna)
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 70 g. de queso parmesano rallado
- 1 cebolla pequeña picada en cuadritos



AO&P
Qué rico, se me hizo la boca agua. Muchas gracias por la receta y la inspiración. Ayer hice polenta y fuí muy feliz, este tipo de comida que te reconforta para esta época tan fria y oscura.
Me gustaMe gusta
Che bontà! Brava!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Andando tras tu encuentro…y comentado:
Cocina italiana? Este es tu blog. Muchas gracias Anna al Olio! 🍲
Me gustaMe gusta
Muchos saludos… espero que te guste el trabajo que hacemos desde este espacio. Pues sí: principalmente cocina italiana, aunque de vez en cuando lanzamos uno que otro plato diferente
Me gustaMe gusta
Que pintaza, muy buena 🤤🤤
Me gustaMe gusta
Muchas gracias… si la preparas, nos haces saber cómo quedó.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que rico se ve!!! Siempre quise aprender esa receta! Muchas gracias por compartirla!
Me gustaMe gusta